martes, 26 de mayo de 2015

Antonio Gascón Ricao, escritor e historiador, colaborador en el Área de Historia de Títulos Propios de Lengua de Señas Española en la Universidad Complutense de Madrid. Se trata sobre  los antecedentes y evolución históricos de las Lenguas de Signos:

http://www.cultura-sorda.eu/resources/Gascon_historia_LS.pdf

martes, 19 de mayo de 2015


La Fundación CNSE está organizando el Congreso de actualización lingüística de las lenguas de signos españolas 2015. Se trata de una acción formativa reconocida por el CNLSE, que se celebrará en la sede de la Fundación del 3 al 5 de julio.
Sus objetivos son:
- Desarrollar estrategias que faciliten la reflexión metalingüística para avanzar en su aprendizaje a partir del conocimiento y uso de la lengua de signos española.
- Reconocer los recursos lingüísticos y gramaticales de la lengua de signos para mejorar su comprensión y aplicación profesional, especialmente en los ámbitos de la docencia e interpretación.
- Conocer nuevas herramientas y estrategias para la docencia e investigación en lengua de signos, entre ellas la evaluación y transcripción.
El Congreso está dirigido a profesorado del CFGS de interpretación de lengua de signos; profesorado de centros educativos con alumnado sordo (todos los niveles); Especialistas en lengua de signos; intérpretes; Profesionales e investigadores que trabajan con la lengua de signos; y estudiantes de lengua de signos.
Además, se otorgarán 2 créditos de formación a profesorado y personal de centros escolares que participen en este Congreso (deben estar acreditados según la Ley Orgánica 2/2006).
- Inscripciones hasta el 12 de junio de 2015.
Toda la información en:

http://www.fundacioncnse.org/cursos/formacion-profesional/congreso-de-actualizacion2015.html

sábado, 16 de mayo de 2015

El Tesoro de la Lengua de Signos Española es un diccionario normativo de lengua de signos española realizada por la Fundación CNSE

El objetivo principal de este diccionario es servir de instrumento eficaz para todas aquellas personas interesadas en acercarse a la lengua de signos española y mejorar su conocimiento sobre ella.

En esta página web podéis consultar el primer diccionario normativo de la lengua de signos española, fruto de varios años de investigación. Se trata de un diccionario descriptivo, de uso y bilingüe (lengua de signos española-castellano) que también puede ser consultado a través de Blackberry y DVD. Próximamente, también estará disponible para Symbian y Windows Mobile.

El uso de esta web es gratuito, sólo es preciso registrarse previamente de manera sencilla. Para realizar consultas, iniciaremos nuestra sesión con el nombre de usuario y contraseña asignados e introduciremos el término en cuestión en castellano. Cada lema va acompañado de sus acepciones correspondientes y de los vídeos de los signos, a los que accederemos pinchando sobre la acepción que nos interese. Las personas que aparecen en los videos son profesionales sordos expertos en lengua de signos española. Una vez visto el signo, existe la posibilidad de repetir su ejecución las veces que se desee.

La Real Academia Española de la Lengua (RAE) ha cedido para este proyecto las definiciones de sus diccionarios normativos: DRAE y Diccionario del Estudiante. En los casos en los que el sentido del signo coincide totalmente con las acepciones recogidas en estos diccionarios, éstas aparecen junto al logotipo de dicha institución; para aquellos términos o acepciones en los que la definición de dichos diccionarios no refleja ciertos matices propios de la lengua de signos española, se ha elaborado una definición propia que aparece sin el logotipo de la institución.

La lengua de signos española es, como todas las demás, una lengua viva. Para dar respuesta a esta realidad, este diccionario es dinámico y está en constante evolución y crecimiento.

Como material complementario ofrecemos también la posibilidad de consultar a través de esta web otro material lexicográfico: un glosario de signos internacionales, que puede consultarse tanto en castellano como en inglés.

http://www.fundacioncnse.org/tesorolse/